Imagen header del blog Cosméticos / Maquillaje

Las mejores marcas de maquillaje cruelty free

jueves 12 de agosto, 2021

Es probable que alguna vez hayas escuchado el concepto de cruelty free. Es que el maquillaje cruelty free, o en español, “libre de crueldad”, es tendencia.

Antes de decirte cuáles son las mejores marcas de maquillaje cruelty free, vamos a lo básico: ¿qué es “cruelty free”? Este término hace referencia a que la manufactura del producto no implicó experimentación animal.

La industria cosmética es considerada como una de las formas más crueles de explotación animal, porque, para asegurarse de que sus productos son aptos para uso, por muchos años han experimentado en seres vivos.

Hoy en días esas prácticas han sido cuestionadas y las empresas han empezado a incorporar procesos de producción que no impliquen pruebas en animales.

Sabemos que puede parecer confuso, pero acá te dejamos algunos datos que te ayudarán a comprenden el origen de todo esto:

En los años 20, se empezaron a realizar pruebas de cosméticos en laboratorios con animales. Más tarde, una ley estadounidense determinó que cada nuevo fármaco debía ser probado en animales para comprobar su seguridad.

– Desde entonces, conejos, hámster, conejillos de indias, ratones, incluso, perros, gatos, monos y distintos tipos de primates comenzaron a ser usados en la investigación de nuevas drogas, productos de limpieza, compuestos alimentarios, pesticidas y cosméticos.

– Se estima que cada año, 500.000 animales en todo el mundo son sometidos a este tipo de pesquisas y fallecen en los laboratorios.

– Este tipo de pruebas causan irritación de la piel u ojos, alergias, envenenamiento, daño genético y teratogenia (defectos de nacimiento). Además, contemplan la ingesta y aspiración de químicos y amordazamiento.

– También pueden generar cáncer, daño genético embrionario o fetal y toxicocinética (el estudio de cómo las sustancias potencialmente tóxicas pueden ser absorbidas y dispersadas por el cuerpo).

Lo bueno es que la ciencia ha ido encontrando alternativas y hoy las compañías puedan acceder a más de 7 mil ingredientes seguros cuya fiabilidad fue probada, por lo que el testeo en animales sería una práctica obsoleta e injustificada.

Por otro lado, hay estudios que han demostrado que las pruebas en animales ni siquiera serían precisas por el simple hecho de que animales y humanos son genéticamente diferentes.

Aunque algunos países como China lo siguen permitiendo, a comienzos de los años 2000 la Unión Europea prohibió el testeo de productos e ingredientes en animales.

En años recientes, Turquía, Israel, India, Taiwán, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Australia y Reino Unido, además de cuatro estados de Estados Unidos, se han sumado a esa decisión.

¿En Chile se testea en animales? ¿Y en Latinoamérica? Como mencionábamos más arriba, se han encontrado alternativas y cada día se avanza en disminuir estos procedimientos:
El año pasado, Colombia hizo noticia al ser el primer país sudamericano que prohibió el testeo en animales. Esto aplica para cosméticos y para cualquier ingrediente que haya sido probado de esta forma. ¡Qué buena noticia!

En México, se encuentra en trámite el proyecto de ley que busca prohibir la realización de pruebas en animales. Ya fue aprobado por el Senado, pero falta un trámite en la Cámara de Diputados.

26 estados de Brasil han restringido este tipo de prácticas. Todavía se encuentra en discusión el proyecto que busca cancelarlo en todo el país.

En Chile, el artículo 4 de la ley 20.380 regula las pruebas animales en universidades y prohíbe el uso de animales vivos en colegios, sin embargo, no se refiere a la experimentación privada ni cosmética.

En diciembre de 2020, un grupo de diputados chilenos presentó un proyecto de ley para terminar con las pruebas en animales y así sumarse a los 40 países que ya lo prohíben.

Cómo saber si un producto es cruelty free
Ahora que ya sabes el origen y el problema que significa realizar pruebas de cosméticos en animales, te podemos decir cómo saber si una marca es cruelty free. Existen parámetros básicos que permiten conocer si una marca es libre de crueldad:
1. El producto no debe haber sido probado en seres vivos
2. Los ingredientes tampoco deben haber sido testeados en animales

Como los productos cruelty free están muy de moda actualmente, algunas compañías indican en sus envases que es un cosmético vegano.

Sin embargo, eso no es lo mismo que ser libre de crueldad. A continuación, te explicamos por qué no es lo mismo “vegano” que “crueltry free”:
– Como te explicábamos al comienzo, cruelty free quiere decir que la manufactura del producto no implicó pruebas en ningún tipo de animal.
Vegano quiere decir que el producto no contiene ingredientes de origen animal. Un producto puede ser de ingredientes veganos, pero igual pudo haber sido testeado en seres vivos.
Ahora, para verificar que un producto es realmente como dice ser es muy importante que nos fijemos qué sellos trae en la parte posterior de su envase. La próxima vez ¡pon atención a la zona del código de barras!

Específicamente, lo que hay que buscar es un logo de conejo. Sí, un conejo. Es que así, organizaciones internacionales como CCF, PETA y Leaping Bunny certifican las marcas internacionales que no testean en animales. En sus sitios web puedes revisar el listado detallado de las marcas que no testean en animales.

Aunque en Chile no hay una normativa que regule las pruebas en animales, cada vez más marcas adoptan como política no realizar este tipo de procedimientos. ¿Genial o no?
A nivel local, la ONG Te Protejo se encarga de certificar los productos cruelty free. Las marcas chilenas suelen incluir su sello de la silueta de un conejo verde y abajo el nombre “Te Protejo”.

La mejor forma de comprobar si un producto está certificado es revisando directamente la web de Te Protejo. Tienen un buscador bien detallado según el tipo de marca para así hallar las que efectivamente cumplen con la promesa de no testear en animales.

Como todo lo vegano y cruelty free está en auge, muchas marcas lo incluyen en sus estrategias de marketing, pero no siempre es real o no cuentan con una certificación que los avale. Por eso, te recomendamos buscar las validaciones de Te Protejo, CCF, Peta y Leaping Bunny. Con que cuenten con una de ellas está bien.

Las mejores marcas cruelty free
En Mall Patio Rancagua puedes encontrar algunas de las mejores marcas de cosméticos cruelty free nacionales e internacionales certificadas por Te Protejo, PETA y Leaping Bunny.

En el salón de belleza Palumbo puedes encontrar la marca Joico y Ripley cuenta con algunas de las marcas más reconocidas en el mundo cruelty free, como 3INA, Anastasia Beverly Hills, Ardell, Bellapiere Chile, Burts Bees, DBS, ELF, Etienne, Garnier, Holika Holika, IBS, ISNTREE, Kumiko Skincare, LA Girl, Petrizzio, Physicians Formula, Purederm, Revitalash, Studio 64 y Weleda.

Como ves, hay marcas para todos los gustos y bolsillos. Ahora está en ti elegir el producto cruelty free que más te guste.

¿Un repaso? Te dejamos las claves para comprar productos cruelty free:
1. Cruelty free: sin crueldad animal.
2. Vegano: sin ingredientes de origen animal.
3. Vegano y cruelty free: libre de crueldad animal y de ingredientes de origen animal.
4. Recuerda revisar al reverso del envase las certificaciones que tiene el producto para comprobar si es realmente cruelty free.
5. Si tienes dudas, lo mejor es comprobar en ONG Te Protejo, PETA, CCF o Leaping Bunny.
Te invitamos a pasear por Mall Patio Rancagua, donde de seguro encontrarás todos los productos para armar el mejor look cruelty free.